lunes, 18 de febrero de 2008

conclusiones finales del curso

creo que en el curso me ha servido sobre todo para ver quién tiene el poder y como funciona este capitalismo del siglo XXI. Agradezco la todo lo aprendido, no solo los conocimientosque nos haz entregado como profesor, sion0 también la oportunidad inédita en mi caso, de escuchar aportaciones de mis compañeros, que han sido de todo tipo, pero todas enriquecedoras.

Para mí como síntesis,voy a decvir unas breves palabras sobre lo que parendí en el curso:

El problema del poder y su relación con la economía mundial, partiendo por resumir a grandes rasgos los distintos modos de regulación que se han dado en la historia del capitalismo, cumplido este propósito el análisis vuelca la vista sobre los nuevos actores del poder en la economía contemporánea proponiendo la existencia de nueve actores de primer orden en ese contexto.
¿Quién dirige la economía mundial?
¿Quién dispone de influencia suficiente para que sus decisiones contribuyan a orientar la globalización en uno u otro sentido?
¿Quién gana y quién pierde?
Estas son preguntas esenciales.
Las fuentes del poder mundial son diversas, difusas, a veces en manos de los Estados y cada vez más en manos de un conjunto de actores privados. Sin que se pueda hablar sin embargo de un enfrentamiento entre Estados y Mercados. La historia, las teorías políticas y la evolución reciente del mundo muestran que los actores públicos y privados viven en simbiosis más que en oposición. Las transformaciones de los Estados, de las sociedades y del capitalismo no obedecen a oposiciones estables sino que a dinámicas conjuntas, a compromisos en perpetua renegociación.


un abrazo

viernes, 25 de enero de 2008

inmigración y delicuencia

Creo que ante tanto discurso y cifra barata que escuchamos en la ponencia del miércoles, hay que tener mucho cuidado con lo que se dice, por que lo que hay son personas.
Los que dicen que los extranjeros son delincuentes, y que hay demasiados… ¿se refieren a todos los extranjeros?, no, se refieren a los que vienes de paises pobres… que hipocresía. Yo le recomendaría viajar un poco, y darse cuenta de que buenos y malos los hay en todas partes.

China, no todo lo que brilla es oro

Creo que en mi opinión China tiene muchos problemas, ´muchísimos más de los que creemos. En la actuliadad, China está afrontando un gran desafío, el de enfriar una economía que crece a un ritmo demasiado fuerte (psarece broma, pero es cierto) y se hace difícil controlar, debido a que existen desequilibrios por resolver, unas de carácter estructural y otras de orden organizativo, que dificultan las acciones e impiden un adecuado funcionamiento de los mecanismos y herramientas de política económica, a la vez que distorsionan los resultados que puedan lograrse, se deben abordar los problemas estructurales que subyacen en su economía, resolver el problema del empleo considerado el reto a largo plazo más importante, más serio y profundo, para la estabilidad económica y social del país.

Pero el mayor reto, es resolver las desigualdades sociales que han ido en aumento por lo que se teme que se produzcan protestas por el incremento de las diferencias entre ricos y pobres en un país donde se defiende la igualdad social y que ha tenido un desarrollo económico espectacular.

Turquia (presentación)

Creo interesante comentar, a raíz de la ponencia de mis copañeros sobre Turquia y también de otra sobre las ampliaciones de la Unión Europea, una breve opinión personal mía sobre lo positivo que sería la entrada de éste país mediterráneo.

Creo que la adhesión de Turquía a la Unión Europea aportará un nuevo dinamismo a las economías de la Unión al facilitar a sus miembros el acceso a nuevos mercados, y favorecerá la circulación de capitales.
A la luz de estos factores, puede decirse tambié, que la adhesión de Turquía a la Unión como miembro de pleno derecho le trascenderá y tendrá implicaciones geo-estratégicas de largo alcance, particularmente con respecto a la globalización. La Unión Europea con Turquía como miembro de pleno derecho tendrá ciertamente una apariencia diferente y un alcance mundial. Ningún otro candidatos puede causar tal impacto sobre el futuro de la Unión.
A turqquía le espera un difícil camino por recorrer hasta alcanzar este punto. En este proceso, necesita el apoyo decidido de todos sus socios socios, empezando por el más importante en europa, que es Gran Bretaña.
La conclusión exitosa de Turquia en miembro de pleno derecho de la Unión Europea será un gran logro tanto para Turquía como para Europa. Creo que su adhesión tendrá también sus efectos de manera significativa más allá de Europa, especialmente en la cuenca mediterránea, el Medio Oriente y el Cáucaso, y su adhesión a la UE potenciará la seguridad europea.

miércoles, 9 de enero de 2008

TEORÍA DEL DESARROLLO CAPITALISTA PAUL M. SWEEZY

La sociedad es algo más que un número de individuos, puesto que entre ellos se producen una serie de relaciones. La forma de la sociedad esta determinada por el carácter y la forma de las anteriormente citadas relaciones.¿Qué tipo de ciencia estudia este tipo de relaciones? Las ciencias sociales serán las que tienen por fin, la comprensión y el análisis de los cambios en el tiempo.Si nos centramos en la economía política, se puede decir que generalmente esta determinada como una ciencia social. Su materia de estudio se obtiene de la producción, distribución de la mercancía y de los servicios que la gente necesita y desea. Por lo que con esta “definición” se podría decir que la economía política estudia las relaciones sociales de la producción y distribución.Pero realmente ¿los economistas ven así la situación? Entre otros muchos economistas tenemos a Lionel Robbins el cual, ¿cree que la economía política trata en primer lugar las relaciones entre las gentes?Realmente si hubiera que dar una definición, lo que mas seguidores tendría serian aquellos que consideran la economía como la ciencia que estudia las causas del bienestar material. Pero realmente es una posibilidad rechazada por el profesor Robbins.Para continuar con la explicación y argumentación Lionel Robbins se apoya en el famoso Robinson Crusoe, a través del cual elabora una definición de economía “la economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios limitados que tienen diversa aplicación”.Con esta definición que es bastante distinta de la que podríamos esperar en la definición de una ciencia de relaciones sociales, es mas parecida a una definición de una ciencia de la conducta humana. El profesor Robbins no llega ha afirmar que la economía política no es una ciencia social, pero claro esta que tampoco le agrada mucho la idea de que lo sea.Apuntar que además tendemos a considerar el sistema económico, no como la suma de la producción total de la sociedad y su reparto, sino como relaciones interpersonales entre hombres y bienes económicos. Es decir que consideramos que las relaciones no son entre “hombres y hombres”, sino entre “hombres y cosas”.Aunque a Robbins, como ya comentábamos, no le agrada demasiado el hecho de que la economía sea una ciencia social, no niega el que la teoría económica, lógicamente, tropieza con las relaciones sociales, y por lo tanto la economía también debe tratarlas.Para explicar esto de forma mas clara, se examina el concepto de salario, el cual tiene una presencia importante en todas las economías modernas.El termino salario en un lenguaje común, su significado responde a :”cantidad de dinero pagada, a intervalos cortos, por un patrono a sus obreros asalariados”.Pero la ciencia económica no se ha conformado con esta definición y la ha vaciado de todo contenido social y la ha redefinido como “el producto imputable a la actividad humana empeñada en un proceso productivo en general”, es decir, de alguna manera el salario se convierte en “una categoría universal de la vida económica”, en lugar de una categoría particular de la sociedad.Teniendo presente la definición de Mrs Robbinson, sostendrá que el obrero será explotado si su salario es menor en comparación con el producto físico de su trabajo.En la teoría económica, los conceptos que se definen se toman del “lenguaje corriente, se le extrae el contenido social” y las categorías universales que se obtienen se aplican en los sistemas económicos.A lo largo de este libro, el autor se plantea estudiar otra forma de abordar el estudio de los problemas económicos, en este caso lo hará a través de Kart Marx.A través de la idea de Marx no pretende examinar cual fue la intención de este, Kart Marx, no pretende aportarnos “lo que Marx quiso realmente decir”, pero si parte de la idea de que quiso decir lo que dijo.
I. EL MÉTODO DE MARX
En el objetivo en este capitulo es exponer los principales elementos de la actitud de Marx ante la economía política.La mayoría de las contribuciones de Marx son a nivel metodológico.1 El uso de la abstracciónMarx era partidario del método abstracto-deductivo. Este, es un principio, el de la abstracción, que por si solo, no solo no aporta conocimiento, sino que supone un problema cuando pretendemos aplicarlo, es decir, que uno debe decidir cuando si debe y cuando no debe utilizarlo, el método de la abstracción. A raíz de esto surgen dos preguntas:¿Qué problema se examina?, ¿Cuáles son los elementos esenciales del problema?Sabiendo las respuestas nos será mucho más fácil saber cuándo podemos abstraer.Pero realmente, surge otro pequeño “problema” que se observa solo con saber la respuesta a la primera preguntas, y es: que los economistas no siempre han estado de acuerdo con sus objetivos. Por lo tanto y si seguimos hablando de la abstracción, cada economista la utilizara de una manera deferente y “cada uno puede tener razón desde el punto de vista del problema estudiado”.Una ves determinado este primer paso, de decidir lo que se puede abstraer y lo que no, el siguiente es determinar lo que es ¡esencial y lo que no, ¿pero como lo podemos distinguir? Pues “por desgracia la metodología no puede suministrar respuestas ya hechas”, por lo tanto en la practica se formulan hipótesis a cerca de lo esencial que se comprobarán con los datos de la experiencia.En 1842 Marx acepto la dirección de la recién fundada Rheinische Zeitung que al poco tiempo fue clausurada por las autoridades, y desde este momento Marx “se encuentra libre”, además vio la oportunidad y se lanzó al estudio intenso del socialismo y el comunismo de la historia de Francia y de la economía política inglesa Y desde este momento el estudio económico fue su principal ocupación.La mayor preocupación de Marx era la sociedad en su conjunto, pero sobretodo el proceso de cambio social. Intentó mostrar la interrelación entre los factores económicos y no económicos en el conjunto “de la existencia social”.Llego a la conclusión, con todos sus estudios, que la clave del cambio social la tenemos en los movimientos del modo de producción, lo que le llevo de forma directa, para entenderlo mejor, al estudio de la economía política desde la perspectiva de las leyes que determinan el cambio en los modos de producción.Otra conclusión a la que llego fue que “la fuerza económica en acción se manifiesta en conflicto de clase bajo el capitalismo, como bajo las formas anteriores de la sociedad”.“la sociedad en su conjunto se divide cada vez mas en dos campos hostiles, en dios grandes clases que se enfrentan una a otra: la burguesía y el proletariado.Marx selecciona la relación capital-trabajo que surgen en el ámbito de la producción industrial y son, para este (Marx), las más importantes de la sociedad capitalista moderna.Los economistas se ocupan de los individuos en la medida en la que suponen categorías económicas.¿Cuál es la cualidad de esta relación capital-trabajo? Sencillamente es una relación de cambio. A todo lo que se destina al cambio se le denomina mercancías.Pero realmente Sweezy no esta muy seguro, se plantea y nos hace plantearnos, después de todo lo expuesto, si realmente Marx es o no abstracto. Explica que el propósito de la abstracción en las ciencias sociales no es en ningún momento alejarse del mundo real.Pero como todos los autores, Marx también ha tenido apoyos, pero también ha recibido criticas que se pueden ver, por ejemplo, en relación a su “ley de la miseria creciente del proletariado”, donde los antimarxistas siempre han afirmado la falsedad y ha deducido que el análisis de capitalismo de Marx no era correcto. Pero por otro lado también esta el lado contrario donde los marxistas han intentado demostrar que era verdad.Pero un gran número de críticas que ha recibido la economía política de Marx estaban orientadas a las suposiciones con las que trabaja.Resumiendo un poco el tema de la abstracción, si realmente queremos ver si la abstracción es apropiada para nuestro análisis, y realmente juzgar las críticas que recibe tenemos que dar respuesta q tres preguntas que son las que dan lugar a la crítica:¿Están hechas con la debida consideración del problema que se estudia?, ¿elimina los elementos no esenciales del problema?, ¿se obtienen de eliminar los elemento esenciales?2 El carácter histórico del pensamiento de MarxPara Marx la realidad social supone “un juego de relaciones determinadas”, es un proceso que no tiene finalidad. El proceso de cambio social no es mecánico, es el resultado de la acción humana, es decir, los hombres crean su propia historia, pero no exactamente como ellos quieren, puesto que están limitados por unas circunstancias.Por lo tanto podemos criticar lo que pasa dentro del marco del sistema, pero no lo que pasa dentro del propio sistema.
II. EL PROBLEMA DEL VALOR CUALITATIVO.
Lo primero que nos habla este capitulo es concepto “mercancías”, elcual es todo aquello que produce cambio, por lo tanto el estudio de larelación económica de cambio.Marx, estudia las mercancías debe otro punto de vista, basándoseen que las mercancías son simples y están para el estudio de losmedios de producción, los cuales sirven para satisfacer nuestrasnecesidades.Otro factor que se desarrolla en el texto es el de “división deltrabajo”, por el cual Smith, denomina este como el origen de todo,además no es independiente del cambio.En cuanto a mercancías este autor tiene otra visión, para el lamercancía tiene sus raíces en la naturaleza es la forma universal einevitablemente de la vida económica. Entendiendo por cienciaeconómica la ciencia de la producción de mercancías.Como podemos ver los postulados sobre “mercancía” entre Marx ySmith, son diferentes.En cuanto a la división del trabajo, Marx, lo ve como algo ligadopor obligación al cambio, aunque esta división de trabajo no escondición necesaria para la producción de mercancías.En cuanto a la producción de mercancías no es la forma universal dela vida económica.La producción de mercancías es materia de investigación histórico-social, por ello las tareas de economía política no son solo cuantitativas, sino también cualitativas, según Marx, entre estos dosaspectos hay una relación muy especial, al igual que la relación queexiste entre los individuos como ciencia social que esta a su vez eseconomía política.En cuanto al “valor de uso”, según Marx, toda mercancía tienedoble aspecto el de valor de uso y el de valor de cambio, el de uso noda a ninguna mercancía un carácter peculiar, no da ningún cuerpo alas relaciones sociales por ello Marx lo excluye de la economíapolítica, en definitiva el “valor de uso”, expresa una relación entreconsumidor y objeto consumido.“el valor de cambio, aparece como una relación cuantitativa entrecosas, entre las mercancías mismas”, esto quiere decir que es unaforma de relación social exterior con las mercancías y con lospropietarios que las poseen, esto en relación con la división detrabajo.Resumiendo con estos conceptos de valor, en definitiva es un rasgohistórico de una sociedad, la cual se distingue por su división detrabajo, (algo muy presente en todo el planteamiento de marx), y enla producción privada.También esta utilidad del valor, tiene que ver con la actividadproductiva.Otro rasgo que aparece en el texto de Sweezy, es la de “trabajoabstracto”, como algo que en le trabajo se pasan por altocaracterísticas que distinguen un trabajo de otro, equiparan todotrabajo como igual, como trabajo general, y esta abstracción detrabajo tiene como origen la diferenciación existente de clasessociales.En definitiva, la teoría del valor, lo que designa principalmente, es lacomo han de repartirse las fuerzas de trabajo, en una sociedad regidade mercancías, esto seria la teoría del valor cuantitativa.Otro aspecto que aparece en el texto, es el carácter fetichista delas mercancías, en l cual es importante la materialización de lasrelaciones laborales y como se ha ejercido una influencia importanteen el pensamiento económico; esto puede haber sido beneficiadopara algunos y para otros no.Como conclusión: la división del trabajo no está necesariamenteligada al cambio Por tanto, la producción de mercancías no es laforma universal e inevitable de la vida económica. Por ello Sweezyderiva que: "La producción de mercancías se separa del reino de losfenómenos naturales y se convierte en materia válida de lainvestigación histórico-social”.
III. EL PROBLEMA DEL VALOR CUATITATIVO
Volviendo a los aspecto expuestos en el capitulo anterior sobre losvalores, en este capitulo se sigue en torno a esto, y lo primero dejarclaro que en la sociedad el trabajo sea distribuido entre los miembrosde dicha sociedad, esto es una cosa que perdura en la historia y debeser así, por ello Marx, hace esta mención:”ninguna ley natural puedeser eliminada, lo que puede cambiar es la forma en que las leyesnaturales operan , esto es precisamente el valor de cambio ;ydescubrir la naturaleza de estas leyes es tarea del valor de cambiocuantitativo, y esto lo han explicado autores como Marx, diciendo quees una correspondencia entre las proporciones de cambio y tiempo detrabajo.Es importante saber la cantidad de trabajo y el tiempo utilizado parasu realización.En este sentido en las páginas posteriores el autor se pone en marchahacia una serie de posibilidades de cómo debe ser el trabajador ycomo el trabajo a realizar lo que deriva en una competencia entre lostrabajadores y estoa a su vez deriva en el papel de la demanda, loque los consumidores quieren y como lo quieren, aquí se centra enuna serie de teorías que Swezy recoge de autores como Marx,Keynes, Adam Smith, de cómo conseguir más productos, másmercancías y como dividir el trabajo para conseguir más demanda.Resumiendo esto en la ley de valor, tenemos que tener en cuenta, lasproporciones de cambio de mercancías, la cantidad producida y laasignación de trabajo.Todo esto desencadena en el precio de monopolio, el precio poradquirir dichos productos que hemos comentado antes que sedesglosan de todo el proceso productivo detallado antes.
IV. PLUSVALÍA Y CAPITALISMO
El capitalismoBajo la producción simple de mercancías cada productor posee y trabaja con sus propios medios de producción; bajo el capitalismo la propiedad de los medios de producción corresponde a un conjunto de individuos, mientras que otro realiza el trabajo. Además, tanto los medios de producción como la fuerza de trabajo son mercancías, unos y otra son objeto de cambio, y por lo mismo, portadores de valor de cambio. No sólo las relaciones entre propietarios, sino entre propietarios y no propietarios tienen el carácter de relaciones de cambio. La compra y la venta de la fuerza de trabajo es la differentia specifica del capitalismo.En la producción simple de mercancías, el productor vende su producto a fin de comprar otros productos que satisfagan sus necesidades específicas. Empieza con mercancías, las convierte en dinero, y de ahí, una vez más, en mercancías. Marx designa este circuito simbólicamente como M- D- M. Bajo el capitalismo, por otra parte, el capitalista, actuando en su calidad de tal, se presenta en el mercado con mercancías (fuerza de trabajo medios de producción), y entonces, después de cumplido un proceso de producción, vuelve al mercado con un producto que convierte una vez más en dinero. Este proceso se designa como D- M- D. El dinero es el principio y el fin. Si la D del comienza tiene la misma magnitud que la del fin, carece de sentido todo el proceso. De ahí que el único proceso significativo desde el punto de vista del capitalista sea D- M- D’, en el que D’ es mayor que D. La transformación cuantitativa del valor de uso es reemplazada aquí por la expansión del valor de cambio como objetivo de la producción. El capitalita sólo tiene por qué desembolsar dinero a cambio de fuerza de trabajo y medios de producción, si en esa forma puede adquirir una cantidad mayor de dinero. El incremento de dinero es lo que Marx llama plusvalía. Constituye el ingreso del capitalista como tal, suministra el fin directo y el incentivo determinante de la producción.El origen de la plusvalíaPara descubrir el origen de la plusvalía es necesario analizar el valor de la mercancía fuerza de trabajo. En el sentido más estricto, la fuerza de trabajo es el trabajo mismo. Y puesto que la fuerza de trabajo es una mercancía, debe tener un valor como cualquier otra mercancía, pero, ¿cómo se determina el valor de esta “mercancía peculiar” ?El valor de la fuerza de trabajo se determina, como en cualquier otra mercancía, por el tiempo de trabajo necesario para la producción. El tiempo de trabajo requerido para la producción de fuerza de trabajo se reduce al necesario para la producción de los medios de subsistencia.El valor de la fuerza de trabajo se reduce al valor de una cantidad más o menos precisa de mercancías ordinarias. El capitalista llega al mercado con dinero y compra maquinaria, materiales y fuerza de trabajo. Los combina después en un proceso de producción del que resulta un volumen de mercancías que son lanzadas de nuevo al mercado. Marx supone que el capitalista compra lo que compra a sus valores de equilibrio, y vende lo que vende a su valor de equilibrio. Y sin embargo, al final tiene más dinero que cuando empezó. En algún punto del proceso se ha creado más valor, o plusvalía, ¿cómo es eso posible?. Que la fuente de trabajo sea también la fuente de la plusvalía. El capitalista compra la fuerza de trabajo en su valor, es decir, paga al obrero como salario una suma correspondiente al valor de los medios de subsistencia del obrero. Un valor en exceso del necesario para compensar sus medios de subsistencia; es, en suma, plusvalía que el capitalista puede tomar para sí.Con su trabajo de un día el trabajador produce más que sus medios de subsistencia de un día. En consecuencia, la jornada puede dividirse en dos partes, trabajo necesario y trabajo excedente. Bajo las condiciones de la producción capitalista el producto del trabajo necesario va a poder del obrero en forma de salario, mientras que el capitalista se apropia el producto del trabajo excedente en la forma de plusvalía. Lo específico del capitalismo es entonces, no el hecho de la explotación de una parte de la población por otra, sino la forma que asume esta explotación, a saber, la producción de plusvalía. Los componentes del valorEl valor de cualquier mercancía producida en las condiciones del capitalismo se puede dividir en tres partes. La primera, que sólo representa el valor de los materiales y la maquinaria usados, “el capital constante”. Se designa con la letra c. La segunda, la que restituye el valor de la fuerza de trabajo, “capital variable”. La representa la letra v. La tercera es la plusvalía misma, representada por la letra p. Podemos formular así el valor de una mercancía:c + v + p = valor totalDos comentarios hay que hacerse en este momento. Primero, debe notarse que la fórmula que se acaba de introducir es en realidad una versión simplificada de los balances modernos de empresas. Segundo, si la fórmula se extiende hasta inducir toda la economía, nos proporciona un armazón conceptual para el manejo de lo que usualmente se llama el ingreso nacional.4. La tasa de la plusvalíaLa fórmula c + v + p constituye la espina dorsal de la analítica, por decirlo así, de la teoría económica de Marx. Ciertas proporciones que se derivan de ella son, entre otras, la tasa de plusvalía. Se define como la proporción de la plusvalía con respecto al capital variable, y se designa con una p’:p/ v = p’ = tasa de la plusvalíaLa tasa de la plusvalía es la forma capitalista de lo que Marx llama la tasa de explotación, es decir, la proporción de trabajo excedente con respecto al trabajo necesario. Supongamos así que el día de trabajo es de doce horas, y que seis horas corresponden a trabajo necesario y seis horas a trabajo excedente. Entonces, en cualquier sociedad en que una clase explotadora se apropie el producto del trabajo excedente, tendremos una tasa de explotación dada por la proporción siguiente:6hs. / 6hs. = 100 por cientoLos dos conceptos, tasa de explotación y tasa de plusvalía, pueden ser usados con frecuencia el uno en lugar del otro, pero es importante recordar que el primero es el concepto más general aplicable a todas las sociedades de explotación, mientras que elsegundo sólo se aplica al capitalismo.La magnitud de la tasa de plusvalía es directamente determinada por tres factores: la duración del día de trabajo, la cantidad de mercancías que entran en el salario real, y la productividad del trabajo.La tasa de plusvalía puede elevarse ya sea por una extensión del día de trabajo o por una rebaja del salario real, por un aumento de la productividad del trabajo, o bien, finalmente, por alguna combinación de las tres operaciones. En caso de aumento en la duración del día de trabajo, Marx habla de la producción de plusvalía absoluta, en tanto que de la rebaja del salario real o del aumento de la productividad que conducen a una reducción del trabajo necesario, resulta la producción de plusvalía relativa. Marx trabaja casi siempre con la suposición simplificada de que la tasa de plusvalía es igual en todas las ramas de la industria y en todas las empresas dentro de cada industria. Esta suposición implica ciertas condiciones que nunca se dan sino parcialmente en la práctica. Primero, debe haber una fuerza de trabajo homogénea, intransferible y móvil. Segundo, cada industria y todas las empresas dentro de cada industria deben emplear exactamente la cantidad de trabajo que sea solamente necesaria en las circunstancias existentes. En consecuencia, se puede decir que la suposición no es más que una idealización de las condiciones reales.5. La composición orgánica del capitalLa segunda proporción que se deriva de la fórmula c + v + p es una medida de la relación del capital constante con el capital variable, en el capital total usado en la producción. Marx llama a esta relación la composición orgánica del capital. Tenemos entonces:c/ c + v = o = composición orgánica del capitalLa composición orgánica del capital es una medida de la amplitud en que el trabajo es provisto de materiales, instrumentos y maquinaria en el proceso productivo.La tasa de la gananciaPara el capitalista la proporción crucial es la tasa de la ganancia, o en otras palabras, la proporción de la plusvalía con respecto al desembolso total del capital. Si designamos a este con una letra g tenemos:p/ c + v = g = tasa de la gananciaEs preciso indicar algunas cosas. En primer lugar, identificando directamente la plusvalía con la ganancia suponemos que no hay que pagar ninguna porción de la plusvalía al propietario en la forma de renta. En segundo lugar, la fórmula p/ c + v muestra la tasa de la ganancia sobre el capital realmente empleado en la producción de una mercancía dada. El capitalista calcula usualmente la tasa de la ganancia sobre su inversión total por un periodo de tiempo dado. Pero la total inversión no es generalmente igual que el capital empleado durante un año, ya que el tiempo de rotación de los distintos elementos de la inversión total varía grandemente. Marx hace la suposición de que todo capital tiene un idéntico periodo de rotación de un año. En cuanto a los factores que determinan la tasa de la ganancia, es fácil demostrar que son idénticos a los factores que determinan la tasa de la plusvalía y la composición orgánica del capital. Así, a pesar de que la tasa de la ganancia es la variable crucial desde el punto de vista del comportamiento del capitalista, para fines de análisis teórico debe mirársela como dependiente de las dos variables más fundamentales, la tasa de la plusvalía y la composición orgánica del capital.Como en el caso de la tasa de la plusvalía, también en el de la tasa de la ganancia se supone la igualdad general entre las industrias y las empresas.Es inevitable la conclusión de que en el mundo real de la producción capitalista, la ley del valor no ejerce un control directo. De ningún modo se justifica que la teoría del valor debe ser desechada.Suponer iguales las composiciones orgánicas del capital no debe confundirse con las suposiciones de iguales tasas de la plusvalía e iguales tasas de la ganancia. Estas últimas tienen su justificación en tendencias reales existentes en una economía capitalista de competencia.
V. LA ACUMULACIÓN Y EL EJÉRCITO DE RESERVA
La reproducción simpleLa Reproducción Simple se refiere a un sistema capitalista que conserva indefinidamente las mismas dimensiones y las mismas proporciones entre sus diversas partes. Para que se cum­plan estas condiciones es necesario que los capitalistas repongan cada año el capital gastado o usado y empleen toda su plus­valía en el consumo; y que los obreros gasten todo su salario en el consumo. Si no se llenaran estos requisitos tendría lugar una acumulación o bien un agotamiento de la existencia de medios de producción.Para que se cumplan las condiciones de la Reproducción Sim­ple, el capital constante usado debe ser igual a la producción total de la rama de bienes de producción, y el consumo combinado de capitalistas y obreros debe ser igual a la producción total de la rama de artículos de consumo.El valor del capital constante usado en la rama de artículos de consumo debe ser igual al valor de las mercancías consumidas por los obreros y capitalistas dedicados a producir medios de produc­ción. Si se satisface esta condición, la escala de la producción no cambia de un año al siguiente.La producción se divide en dos amplias categorías: producción total de medios de producción y producción total de artículos de consumo. Ambas, tomadas en su conjunto, constituyen la suma de la oferta social de mercancías. El ingreso, por otra parte, podemos decir que se divide en tres categorías: el ingreso del capitalista que éste debe gastar en medios de producción si ha de mantener su posición como capitalista, el ingreso del capitalista que éste es libre de gastar en el consumo (plusvalía) y el ingreso del trabajador (salario). Sin embargo, puesto que hay capitalistas y obreros en las los grandes ramas de la producción, quizá sea mejor decir que el ingreso se divide en seis categorías, tres por cada rama.El plan de reproducción es en esencia un expe­diente para mostrar la estructura de las ofertas y demandas en la economía capitalista, en términos de las clases de mercancías producidas y de las funciones de quienes perciben los ingresos. Debe agregarse, sin embargo, que del plan como tal no es posible hacer ningunas deducciones causales; el plan provee un armazón, no un sustituto, para la investigación ulterior.2. Las raíces de la acumulaciónLa Reproducción Simple implica la abstracción de lo más esencial en el capitalista, a saber, su interés en ampliar su capital. Realiza esto convirtiendo una parte -a menudo la mayor- de su plusvalía en capital adicional. Su capital acrecentado le permite entonces apropiarse aún más plusvalía, que a su vez convierte en capital adicional y así sucesivamente. Este es el proceso conocido como acumu­lación del capital; constituye la fuerza motriz del desarrollo capitalista.La forma de circulación D-M-D', en la que el capitalista ocupa la posición clave, es, objetivamente, un proceso de expansión del valor. Este hecho se refleja en el fin subjetivo del capitalista. No es de ningún modo una cuestión de propensiones o instintos hu­manos innatos; el deseo del capitalista de aumentar el valor que controla (de acumular capital) proviene de su posición especial en una forma particular de organización de la producción social. La mayor cantidad de plusvalía y también, por lo mismo, el mayor poder de acumulación corresponde al capitalista que emplea los métodos técnicos más avanzados y eficientes; en consecuencia, el afán de perfeccionamiento es general.Los capitalistas quieren a la vez acumu­lar y consumir; cuando hacen lo uno ello puede considerarse como abstinencia de lo otro; pero el ver la cuestión de esta manera no, explica nada. La idea es que, finalmente, los ca­pitalistas desean consumir todo lo que poseen. No lo hacen desde luego porque esperan podrán consumido con interés en el futuro. Esta es la reductio at absurdum de una adhesión consecuente a la suposición de que todo proceder económico está encaminado a satisfacer necesidades de consumo.3. La acumulación y el valor de la fuerza de trabajo: planteamiento del problemaSe podría presentar en este punto un plan de reproducción que Marx llama Reproducción Ampliada en contraste con la Reproducción Simple, mostrando la interrelación de las ofertas y las demandas cuando la acumulación es tomada en cuenta, es decir, cuando los capitalistas no consumen ya totalmente la plusvalía, sino que ésta se divide en tres partes, una que con­sumen los capitalistas, otra que se agrega al capital constante y una tercera que se suma al capital variable. Nos interesa investigar los efectos de la cantidad acrecentada del capital variable, la demanda acrecentada de fuerza de trabajo, que va implícita en el proceso de acumulación.Del hecho indudable de que la acumulación implica un aumento en la demanda de fuerza de trabajo. Ahora bien, cuando aumenta la demanda de Una mercancía cualquiera, Su precio sube asimismo; y esto lleva consigo una desviación del precio respecto del valor. La fuerza de trabajo no es una mercancía ordinaria. Bajo el capitalismo, en general, el mecanismo equilibrador de la oferta y la demanda está ausente en el caso de la fuerza de trabajo.La acumulación eleva la demanda de fuerza de trabajo y no es ya lícito suponer la igualdad entre los salarios y el valor de la fuerza de trabajo. La plusvalía, que es esencial para la existencia del capitalismo; depende de la diferencia que existe entre el valor de la fuerza de trabajo y el valor de la mercancía que el trabajador produce."El trabajo --dice Ricardo- como todas las demás cosas que se compran y se venden, y que pueden aumentar o disminuir en cantidad, tiene su precio natural y su precio de mercado. El precio natural del trabajo es el precio necesario para que los trabajadores, uno con otro, puedan subsistir y perpetuar su raza, sin aumento ni disminución”. El mecanismo necesario para asegurar el que los salarios permanezcan más o menos al nivel convencional de subsistencia, reside en una teoría de la pobla­ción.4. La solución de Marx: el ejército de reserva del trabajo Las exigencias del capital que se acumula pueden exceder el aumento de la fuerza de trabajo o del número de trabajadores; la demanda de trabajadores puede exceder la oferta y, por consiguiente, los salarios pueden subir. La ele­vación de salarios "no puede nunca alcanzar el punto en que amenazase al sistema mismo".La solución de Marx a este problema gira alrededor de su famoso concepto del "ejército de reserva del trabajo", o como también lo llamó, la "población excedente relativa". El ejército de reserva consiste de obreros desocupados que, mediante su competencia activa en el mercado de trabajo, ejercen una pre­sión constante, hacia abajo, en el nivel del salario.El ejército de reserva se recluta principalmente entre aquellos que han sido desplazados por la maquinaria, "sea que esto tome la forma más ostensible del despido de trabajadores em­pleados ya, o la forma menos evidente pero no menos real de la más difícil absorción de la población trabajadora adicional por los cauces usuales" Al introducir maquinaria, por lo tanto, no hace más que tratar de reducir su nómina de pagos. El efecto neto de esta conducta general de los capitalistas, sin embargo, es el de provocar el desempleo, que a su vez actúa sobre el nivel del salario mismo. De aquí se sigue que mientras más fuerte sea la tendencia de los salarios a subir, más fuerte será también la presión del ejército de reserva para contrarres­tada, y viceversa.La maquinaria que ahorra trabajo "libera" obreros sin libe­rar el capital variable necesario para su empleo en otras partes, y, por lo tanto, su reempleo depende principalmente de la acumulación adicional. Marx describe aquí una de las causas fundamentales de las crisis. Junto a la eliminación del trabajo por la maquinaria, las crisis y las depresiones toman su lugar como mecanismo capitalista es­pecífico para reconstruir el ejército de reserva cada vez que éste se ha reducido a proporciones peligrosamente pequeñas. Deja­mos para más tarde la elaboración del tema. Aquí sólo nece­sitamos tomar nota de que a través de su relación con el ejército de reserva, el problema de las crisis ocupa una posición central en el sistema teórico de Marx.En la fase de Prosperidad del ciclo económico el Empleo Industrial gana a expensas del Ejército de Reserva; por otra parte, a la crisis y la depresión corresponde una contracción del Empleo Industrial mientras el Ejército de Reserva crece. En la teoría de Marx, sin embargo, el sistema de producción incluye tanto el Empleo Industrial como el Ejército de Reserva. Sea cual fuere la suposición que hagamos con respecto a facto­res exteriores al sistema (población) queda en pie el hecho de que éste contiene en sí un mecanismo para regular el nivel de los salarios y, por lo tanto, para mantener el de las ganan­cias5. La naturaleza del proceso capitalistaLa economía política clásica, se inclinó siempre a predecir el fin inminente del progreso económico. El razona­miento era elevado y convincente en su simplicidad. La acumu­lación estimula indirectamente el desarrollo de la población; el aumento del número de habitantes obliga a recurrir a tierras inferiores; las cosas necesarias para la vida sólo pueden produ­cirse, por consiguiente, a un costo sin cesar creciente en térmi­nos de horas-hombre. Esto implica un alza en el valor del tra­bajo y, en consecuencia, de los salarios como una proporción del producto total; y, por lo mismo, también, un descenso de la ganancia como una proporción del producto total. El progreso económico debe ser finalmente detenido por dos leyes naturales preponderantes e inmutables: la ley de la población y la ley de los rendimientos decrecientes.En tanto que en la teoría clásica los cambios en los métodos de producción son considerados como dependientes de inven­ciones y descubrimientos esencialmente fortuitos, en la teoría de Marx se convierten en condiciones necesarias para prolongar la existencia de la producción capitalista.
VI.LA TENDENCIA DESCENDENTE DE LA TASA DE LA GANANCIA
La formulación de la ley de MarxLa productividad del trabajo crece de continuo, esto quiere decir quela composición orgánica del capital exhibe también un cursoascendente sostenido. De estos cursos derivo Marx su famosa “ley dela tendencia descendente de la tasa de ganancia”.g = p´ (I o)Si suponemos que la tasa de la plusvalía (p´) es constante, la tasa deganancia (g) varía en el sentido inverso a la composición orgánica delcapital (o). Es decir si o sube, g baja. Hemos establecido q o exhibeuna tendencia ascendente en el desarrollo capitalista, por lo tanto,debe existir al menos una tendencia de g a caer (puede no ser másque una tendencia debido a que los cambios en p´ pueden balanceary aun mas que balancear los efectos de un cambio en o.Esto es básicamente lo que Marx llama Teoría de la Ley. Unacomposición orgánica ascendente del capital es la expresión de la creciente productividad del trabajo, por otro lado la tasa descendentede la ganancia que acompaña tiene que cerrar al fin los cauces de lainiciativa capitalista.La tasa de ganancia es la fuerza compulsora de la producción capitalista.Las causas contrarrestantes:Marx enumera seis “causas contrarrestantes” que “contrarrestan yanulan” la ley general de la tasa descendente de la ganancia“dejándole tan sólo el carácter de una tendencia”, la sexta serelaciona con la forma de calcular la tasa de ganancia y no seexamina aquí.1 Abaratamiento de los elementos del capital constante.Un aumento dado en la composición orgánica del capital quehace bajar el valor del capital constante.2 Aumento de la intensidad de explotación.Prolongación de la jornada laboral y lo que hoy llamaríamos“acelerar” y “estirar”, ambas cosas aumentan la plusvalía y eleva latasa de ganancia en relación con lo que en otras circunstancias hubiera sido. (Trabajar más)3 Depresión de los salarios más debajo de su valor.Practica de reducción de salarios que los capitalistas estándispuestos a adoptar cada vez que pueden. (Pagar menos)4 Sobrepoblación relativa.Con el uso de la maquinaria se dejan libres a cierto número detrabajadores y se crea así una “sobrepoblación relativa” o ejercito dereserva para ocupar los puestos de trabajo. (Baja la tasa de salarios)5 comercio exterior.La posibilidad de adquirir materias primas más baratas y losartículos necesarios para la vida tiende a elevar la tasa de la gananciaelevando la tasa de la plusvalía y reduciendo el valor del capitalconstante.Una crítica de la leyLas fuerzas actuantes sobre la tasa de la ganancia pueden resumirseen una fórmula que contiene dos variables, la tasa de la ganancia y lacomposición orgánica del capital. Una composición orgánicaascendente del capital va de la mano con la creciente productividaddel trabajo. La productividad ascendente tiende a llevar consigo unatasa más alta de la plusvalía.Un ascenso en la composición orgánica del capital significanecesariamente un aumento de la productividad del trabajo, y Marxmismo dice que una más alta productividad va inevitablementeacompañada por una tasa más alta de la plusvalía.La tasa de la ganancia bajará si el porcentaje de aumento en la tasade la plusvalía es menor que el porcentaje de disminución en laproporción del capital variable con respecto al capital total.No solo Marx, sino los teóricos clásicos e incluso los modernos hanconsiderado una tendencia descendente de la tasa de la gananciacomo un rasgo básico del capitalismo.No es posible demostrar una tendencia descendente de la tasa de laganancia comenzando el análisis por la composición orgánicaascendente del capital.Tras de la composición orgánica ascendente del capital esta elproceso de la acumulación de capital, y es aquí donde debemosbuscar las fuerzas que tienden a deprimir la tasa de la ganancia.Marx lo recalca una y otra vez “el proceso capitalista de producción esesencialmente un proceso de acumulación”Una cosa parece totalmente segura, sin embargo, y es que elaumento en la composición orgánica del capital tenderá a restablecerla tasa de plusvalía, y en esa forma, a acrecentar el volumen de laplusvalía más allá de lo que éste hubiera sido en ausencia delaumento de la composición orgánica del capital.Existen otras fuerzas que son importantes a este respecto. Talesfuerzas pueden ser clasificadas en aquellas que tienden a deprimir latasa de la ganancia y aquellas que tienden a elevarla.La deprimen:1 Sindicatos2 Acción del Estado en beneficio de los trabajadoresLa elevan:3 Organizaciones patronales4 Explotación del capital5 Formación de monopolios6 Acción del Estado en beneficio del capital .
VIII. LA NATURALEZA DE LAS CRISIS CAPITLISTAS
Como Marx lo expresó, “La crisis real puede explicarse sólo por elmovimiento real de la producción capitalista, de la competencia y delcrédito.”La producción simple de mercancías y la crisis.Cuando se interrumpe el proceso de circulación (A compra a B, A dejade comprar a B, al dejar de vender a A, B no puede comprar a C y Cno puede comprar a D) aparece entonces la consecuencia conocida,la crisis, en la que coinciden mercancías invendibles y necesidadesinsatisfechas. Cada productor ha producido más de lo que puedevender, crisis de sobreproducción.La causa ha de buscarse en las circunstancias que indujeron alproductor a interrumpir el proceso de cambio de sus propiosproductos, por los productos de otros. (Por qué A vendió y no pudocomprar)El atesoramiento, basado en la sed de oro del avaro, es unaexplicación concebible de una crisis. El atesoramiento, sin embargotiene lugar usualmente de modo gradual y en un largo período detiempo. Si un aumento adecuado en la oferta total de la mercancíadinero lo compensa, no tendrá efectos apreciables en la economía; sino es así puede ejercer una influencia persistentemente depresiva enla circulación y, por lo tanto en la producción.La ley de Say:La tesis correcta de que las crisis y la sobreproducción sonimprobables bajo la producción simple de mercancías, se convierteen la tesis falsa de que las crisis y la sobreproducción son imposiblesen cualesquiera circunstancias.Si uno vende y deja de comprar el resultado es la crisis y lasobreproducción.El capitalismo y las crisis:El fundamento racional de M-D-M es claro. La producción simple demercancías es producción para el consumo, y es esto lo que explica laimprobabilidad de las crisis y de la sobreproducción en lascondiciones de la producción simple de mercancías. (La M delprincipio y la M del final son idénticas)D-M-D, la forma dominante de la circulación del capitalismo, es por lotanto diferente. No tiene sentido si la primera D es inferior a lasegunda D (expansión del valor).Tenemos aquí un nuevo elemento que faltaba totalmente en laproducción simple de mercancías. Pues aunque el avaro puedacompartir la pasión del capitalista por la riqueza en abstracto, lasatisface retirando dinero de la circulación; en tanto que el capitalistadevuelve constantemente su dinero a la circulación, y en esa formacambia el carácter del proceso mismo de la circulación. Esto es lo quese quiere decir cuando se dice que el capitalismo es producción paraobtener ganancia.La economía política ha caído con frecuencia en uno u otro de doserrores opuestos: el error de suponer que bajo el capitalismo cadauno es impulsado por el deseo de obtener ganancias, o el error desuponer que cada uno se interesa solamente en los valores de uso.El capitalista está interesado en elevar al máximo su tasa de laganancia.En lo que concierne a la posibilidad formal de la crisis no haydiferencia entre la producción simple de mercancías y el capitalismo.Cada capitalista debe elegir entre devolver un capital a la circulacióno conservarlo en forma de dinero, si bien es cierto que a la larga siquiere seguir siendo capitalista tendrá q reinvertirlo, pero eso noquiere decir que deba hacerlo inmediatamente ni en la misma líneade producción. Si las condiciones son desfavorables invertirán enotra producción y si todas son desfavorables, podrán esperar parareinvertir en otra situación mas favorable (o hasta que se resignen auna nueva tasa de ganancia mas baja), por lo tanto no es cierto quela tasa de ganancia deba desaparecer o ser negativa para produciruna crisis.La forma específica de la crisis capitalista es una interrupción delproceso de la circulación provocada por un descenso en la tasa deganancia más allá de su nivel ordinario.Se diferencia entre empresarios y poseedores de capital (si elempresario posee capital se entiende que se lo prestan a interés a simismos). El empresario pensara que vale la pena invertir mientras latasa de ganancia que percibe es mayor que el tipo de interés queesta obligado a pagar a los poseedores de capital. Si no es así deja deinvertir, la circulación se interrumpe y sobreviene la crisis. (Negativade los capitalistas poseedores del dinero a prestar a tipos de interésinferiores al que consideran normal, es el mismo fenómeno que lanegativa de los capitalistas empresarios a invertir cuando la tasa de la ganancia desciende más allá del nivel ordinario).Los dos tipos de crisis:Si se produce demasiado, el precio de mercado cae por debajo delvalor, y la ganancia se reduce o desaparece. Si esto ocurre ennúmero suficiente de industrias al mismo tiempo, el resultado es eldescenso de la tasa de la ganancia, seguido de una crisis. En estecaso, el descenso de la lucratividad es ya un síntoma de desequilibrio,intensificado ahora por la crisis subsecuente.Es importante advertir la diferencia entre las crisis relacionadas con latendencia descendente de la tasa de la ganancia y las crisis derealización. Los dos tipos de crisis plantean problemas diversos.El punto de partida de la crisis es en ambos casos un descenso de latasa de la ganancia; pero lo que está detrás del descenso en la tasade la ganancia en un caso, requiere un análisis muy diferente del querequiere lo que está detrás del descenso de la tasa de la ganancia en el otro.

jueves, 13 de diciembre de 2007

DENTRO DEL ESPACIO QUE TENEMOS EN LA CÁTEDRA DE SISTEMA ECONÓMICO MUNDIAL, QUIERO PRESENTAS AL GRUPO MUSICAL CHILENO "LOS PRISIONEROS", GRUPO QUE EN AMÉRICA LATINA FUE CONTESTATARIO A LOS AÑOS DE PLOMO VIVIDOS EN EL CONTINENTE DURANTE LOS AÑOS OCHENTA. SOBRE TODO NACE COMO REACCIÓN AL PINOCHET DE CHILE Y A MUCHAS OTRAS REPRESIONES QUE SE VIVIAN EN ESA ÉPOCA, ADEMÁS ES UN GRUPO QUE REIVINDICO LATINOAMERICA Y SUS CARACTERÍSITICAS.

CANCIONES:

ULTRADERECHA


Ultraderecha? compra la Iglesia, vende el Estado.
Ultraderecha? Ultraderecha?ultraderecha?
Ultraderecha. Compra la Iglesia. Vende el Estado. Ultraderecha.
Ultraderecha, ultraderecha.
Defiende el derecho a la libertad, sí, sí, sí.
Defiende el derecho a la libertad.
Libre mercado, defensores del libre mercado.
Libre mercado, defensores del libre mercado.
Libre mercado, defensores del libre mercado.
¡Libertad! Para vivir en la miseria
¡Libertad! Para morir en la cárcel por deudas.
¡Libertad! Para torturar al esclavo
¡Libertad! Para proteger al millonario
¡Libertad! Para globalizar el hambre
¡Libertad! Para dejar hecho mierda el planeta.
¡Libertad! Defensores del derecho a estafarte

martes, 11 de diciembre de 2007

Biocombustibles: ¿opción viable?

Biocombustibles: ¿opción viable?


BBC Mundo Ciencia

Los biocombustibles, en lugar de solucionar el cambio climático, podrían terminar dañando más al medio ambiente.

El presidente Bush ha hablado a favor del uso de etanol.Esa es la conclusión de una investigación realizada por investigadores españoles.
Muchos, en la política y la ciencia, ven a los biocombustibles como una fuente limpia y renovable de energía y una alternativa para reducir la emisión de gases contaminantes y el deterioro del medio ambiente.
Sin embargo, un nuevo estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente de la Universidad de Barcelona afirma que el uso de biocombustibles conlleva un impacto negativo tanto económico, social, como medioambiental.
Producción
Los biocombustibles, como el biodiesel y el etanol, se derivan de productos orgánicos como el maíz, caña de azúcar, aceites vegetales o estiércol de vaca.
"El principal argumento a favor de los biocombustibles es que ayudarán a reducir la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera" dijo a BBC Ciencia Daniela Russi, quien llevó a cabo la investigación.

Brasil ha utilizado bioetanol en sus autos desde hace años.Sin embargo tal como señala Daniela Russi, "un análisis más detallado del ciclo de vida del biodiesel revela que el ahorro de energía y de CO2 no es tan alto como se piensa, e incluso podría ser negativo".
La materia prima que se usa en la producción de biocombustibles se obtiene mediante agricultura intensiva.
"Este sistema implica un alto uso de fertilizantes, pesticidas y maquinaria, ya que con métodos agrícolas menos intensivos, la producción sería mucho menor y los requerimientos de tierra y costos serían mucho más altos", afirma Russi.
"Este proceso requiere además del uso de combustibles fósiles (carbón y petróleo) tanto durante las fases de producción como en el transporte desde y hacia las plantas de procesamiento".
Contaminación
Otro argumento que a menudo escuchamos a favor de los biocombustibles es la contaminación urbana.
Estos combustibles no sólo se ven como una opción "verde" global y local para reducir la contaminación del tráfico y todos los problemas de salud asociados a ésta.
La única forma posible de reducir el uso de combustibles fósiles y el impacto en el medio ambiente es modificar nuestros patrones de consumo
Daniela Russi, Universidad Autónoma de Barcelona"En realidad -dice Daniela Russi- las ventajas en este aspecto son muy modestas".
Según la investigadora si se sustituyera la gasolina diesel con una mezcla de 5.75% de biodiesel -tal como intenta establecer la Unión Europea- los óxidos de nitrógeno (NOx) aumentarían de forma insignificante y los hidrocarburos (HC) y el monóxido de carbono (CO) disminuirían respectivamente 6% y 3%.
"Frente a estas modestas ventajas, las desventajas de la producción a gran escala de biodiesel, son enormes".
Estas desventajas, dice, incluyen los enormes requerimientos de tierra para cultivar, la sustitución de cosechas alimenticias por monocultivos, la deforestación para cultivos energéticos.
Esto a su vez conduciría a la desaparición de la biodiversidad, la disminución de tierras fértiles y agua y los efectos sociales negativos como el desplazamiento de comunidades locales.
Costo del maíz
Otra posible consecuencia, afirman los investigadores, es la reducción en la disponibilidad de alimentos.
Un ejemplo reciente se vio con el precio del maíz en Estados Unidos que aumentó a su valor más alto en 10 años debido a la creciente demanda en ese país de bioetanol derivado de maíz.
México -principal importador de maíz de Estados Unidos- resultó especialmente afectado ya que la gente debió pagar hasta 30% más por uno de sus alimentos básicos: la tortilla de maíz.
"En conclusión -dice Daniela Russi- el biodiesel no contribuirá a la solución de los problemas derivados de nuestra dependencia en los combustibles fósiles".
"Incluso -agrega- ésa es una idea que puede ser hasta peligrosa".
"Porque podría fomentar un falso optimismo de que hay una solución tecnológica para resolver el problema de nuestra excesiva dependencia a los combustibles fósiles".
"Y la única forma posible de lograrlo es modificar nuestros patrones de consumo con medidas de ahorro energético y de diversificación de fuentes de energía".